18 de mayo de 2022

LA BOLSA DE URSULA

La Bolsa de Úrsula nació en Maleza.ar. Desde esta página surgió la propuesta de reunir voces, testimonios y prácticas de activismos para lograr un formato que permita visibilizar estas experiencias.
Desde una epistemología que busca una lógica alternativa a la de las armas para matar, desde la punta de flecha a las armas de fuego, la bolsa se convierte en el objeto privilegiado para comprender a la cultura y los procesos socio históricos, en los que se incluye a la subordinación de las mujeres, de las feminidades, de las personas y pueblos racializados.
A partir de la identificación de la importancia de este dispositivo de acarreo se pensó en un intercambio que aproxime narrativas que no pretendan certezas concluyentes, sino que pretenden ser el puente que remita a nuevas preguntas, en un mundo que nos interpela. La vivencia de la violencia atraviesa la mayoría de los capítulos, ya sea porque focalizan en la imposición de la violencia impuesta por las dictaduras militares, por las leyes represivas del control de los cuerpos y las sexualidades, por los sistemas de encierro, así como la más estructural, producto de las imposiciones coloniales.
Quienes escriben los capítulos son a la vez las mismas personas que protagonizan los hechos que testimonian describen y analizan. Lxs autorxs de este libro se han comprometido con la lucha contra la violencia a las mujeres, en Bahía Blanca, se han organizado en un grupo de mujeres, en Sierra de la Ventana y Coronel Dorrego, forman parte del Feminismo Territorial Mapuche, en Río Negro, buscan formatos de escritura por fuera del canon academicista o han trabajado en contextos de encierro. También se suma el análisis de un testimonio de vida atravesado por la prostitución y dos entrevistas. En todos los casos hay un conocimiento situado, delimitado por el territorio y por la ideología que los sostiene.

Editado por Maleza

de distribución gratuita

Descargar

La bolsa de Ursula  

Podés colaborar con la edición

del libro invitandome desde el

siguiente link con un café!!

INDICE

     6    Respecto a este libro.

           Graciela Hernández, Viviana Beker

   11    De la escultura de mariposa en la plaza a los encuentros en los barrios Los encuentros por la no violencia hacia mujeres y niñxs (B Blanca, 2010­2021)

          Olga Corrales, Lucía González Blanch, Graciela Hernández

  30   Repensar el feminismo en los pueblos La Red de vecinas Sierra de la Ventana.

          María E. Wagon I

  47   La construcción de un feminismo colectivo y disidente al interior del Pueblo Mapuche: el caso del Feminismo Territorial Mapuche.

          Andrea Pichilef

 60   Academia, activismo y singularidades. Sobre el pulso hereje de una desbiografía 

         Carli Prado

 78    Violencia sexual y dictadura cívico militar Entrevista a Mónica Fernandez Avello abogada querellante en los juicios de lesa humanidad.

          Maleza

  91    Para agilizar los oídos y destrabar la lengua Radio La Cantora.

           Azucena Racosta, Viviana Beker

106    Historia Maleza.

           Sofía Moreno

112     Y que los platos los lave otro ,17 años de feminismo en Coronel Dorrego.

           Ana Inés Serra, Eliset Nondedeu ,Perla Forchetti, Laura Forchetti

130    Trabajo a mí manera. Prostitución, deseo y poder. 

            Sandro Ulloa

146    Epílogo:

           “Cómo vamos a seguir sin ti, pájaro de raído andar y plumaje violento” Recuerdo y memoria de María Eva Rossi (1966­ 2014)

            Patricia Rossi, Silvia Rossi y Sandro Ulloa

          

  • ¡Compartí este post!
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Posts relacionados

PASE Y LEA

LA BOLSA DE URSULA

La Bolsa de Úrsula nació en Maleza.ar. Desde esta página surgió la propuesta de reunir voces, testimonios y prácticas de activismos para lograr un formato

LEER MÁS