INFANTICIDIO Y DESAPARICIÓN
Por Viviana Beker
Maria Carmen (11), Lilian Mariana (11) asesinadas, Carmen Elizabeth (Lichita ) (14) desaparecida
Ser Campesino/a en Paraguay
¿Es aceptar la mayor desigualdad del mundo en la concentración de tierra?
¿Es tener que emigrar como lo han hecho alrededor de 100000 de ellos entre 2005 y 2010?
¿Es resignarse a ser uno de los 280000 pequeños/as y medianos/as productores que poseen solo el 10% del territorio?
¿Es soportar una profunda represión sobre la tierra para que la soja avance de manera brutal?
¿Es muy diferente a serlo en otros países de Latinoamérica incluido el nuestro?
¿Es rebelarse a la realidad de un país donde el 2% de los propietarios posee el 80% de la superficie, como por ejemplo Tranquilo Favero, un terrateniente brasiguayo de matriz stronista, es el dueño de un millón de hectáreas de soja y factura unos 1500 millones de dólares al año?
¿Es tolerar que la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) haya entregado casi 8 millones de hectáreas de tierras fiscales a miembros del régimen y empresas afines pero la delincuencia y usurpación para la justicia está puesta en los más humildes?
¿Es admitir que el actual presidente, Mario Abdo Martínez (h), es hijo de quien fue secretario del dictador Alfredo Stroessner y un hombre de las Fuerzas Armadas paraguayas, preparado en Estados Unidos que con los medios de comunicación cómplices estigmatiza, criminaliza y militariza los territorios particularmente los habitados por los campesinos más pobres?
¿Es saber que Fernando Lugo, en el año 2008, con colaboración norteamericana, colombiana e israelí, estableció lo que se conoce como “Plan Colombia en Paraguay” que implica el accionar militar, policial y judicial sobre la población local basado en el concepto de la contrainsurgencia?
¿Es denunciar que desde el año 2016 se les otorgó un poder a las fuerzas armadas que les permite intervenir en la seguridad interior del país, es decir, seguir sosteniendo todas las arbitrariedades y despojos imaginables?
¿ Es verificar que cualquier resistencia a esta concentración de poder es quedar a merced de las acciones del FTC ( fuerza de tarea conjunta) que funciona como órgano mixto de militares y policías, creada en el país en el año 2013 para perseguir al Ejército del Pueblo Paraguayo con un presupuesto de 15 millones de dólares, del cual no rinden cuentas y que desde su inicio el dinero que se les otorga se incrementó un 950%, frente al 41% para salud o el 26% para ciencia y educación?
¿Es horrorizarse frente al infanticidio de hijas de campesinas revolucionarias, que cometen estas fuerzas, cuya acción es considerada un éxito por el propio presidente y es festejada por los medios de comunicación?
¿Es ser los hermanos Ovelar en Kurusó de hierro, Julian Ojeda Espínola , Toto Lescano Vicente Ojeda , el Sordomudo o cualquiera de los 115 dirigentes asesinados que están impunes hasta el día de hoy?
¿Es coincidir con Hugo Ruiz Diaz, abogado, ministro asesor en el gobierno de Lugo, cuando dice que los militares norteamericanos están operando desde hace un tiempo en Paraguay como los colombianos pero que son los sojeros y los sectores rurales los más reaccionarios (como en Argentina) , y que más crímenes de lesa humanidad cometen en Paraguay?
¿Es tratar de entender el proyecto de planificación Plan Condor 2 de nivel regional, que recurre a fuerzas terroristas colombianas para operaciones en territorio Paraguayo tal cual lo afirma Ruiz Diaz ?
¿Es tener la certeza de que si todos los medios puestos a disposición de la Fuerza Especial Conjunta (FTC) se hubieran destinado en beneficio del departamento en el que actúan se tendría una gran cantidad de hospitales equipados,. escuelas modelo y carreteras asfaltadas en toda la zona, como afirma Mons. Miguel Ángel Cabello, Obispo de Concepción a la agenzia Fides?
Busco en estas preguntas, la explicación de por qué se crea en el año 2008 un grupo guerrillero en Paraguay, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), integrado fundamentalmente por campesinos pobres, como algunos/as de los miembros de la familia Villalba.
Mariana de Jesús Ayala López es la madre de Osvaldo Villalba, jefe de organización del EPP y de Liliana y Carmen Villalba, ambas integrantes del EPP, pero Carmen está presa desde hace 17 años en la cárcel asuncena de Buen Pastor . Mariana Ayala Lopez debió emigrar a Argentina con sus nietas/os y con sus hijas Laura, enfermera, que a pesar de que hace más de 10 años vive en Argentina y no es integrante del EPP fue detenida en Paraguay el año pasado y permanece encarcelada, aislada, en un cuartel militar y Myriam, abogada, y Rosa. Con ellas esta abuela cuida a los nietos/as en una granja en Puerto Rico, Misiones, ya que en Paraguay eran hostigadas y corrían riesgos.
Cinco de sus nietas: Tamara Anahí de 14 años, Tania, de 19 años, María Carmen, de 11 años, Lilian Mariana, de 11 años y Carmen Elizabeth ( Lichita) , de 14 años, viajan para las vacaciones con su tía Laura al Paraguay, a conocer a sus padres que viven en la clandestinidad unas y visitar a familiares todas. Debido a la pandemia no pueden regresar para el inicio de las clases en Puerto RIco, Misiones.
En un ataque al campamento de salida, donde estaban Laura con las niñas y los baqueanos que las acompañaban en su regreso, secuestran, (según testimonio presentado a Naciones Unidas de Tamara y Tania, ambas sobrevivientes), a María Carmen y Lilian Mariana, y hieren a Carmen Elizabeth (Lichita).
María Carmen y Lilian Mariana, las más pequeñas, de 11 años, que son primas, fueron asesinadas, presumiblemente torturadas. Una presenta 6 y la otra 3 impactos de balas. Las muestran con ropa militar, que no solo no tiene sangre sino que tampoco las perforaciones de las balas, ropa que queman luego de sacar la foto, con la misma premura que tiran sus cadáveres en una fosa común sin realizar una autopsia.
Lichita, que estaba herida, continúa desaparecida, algunos testimonios aseguran que fue llevada por el Ejército.
María Carmen y Lilian Mariana son hijas de Myriam y Laura respectivamente, Lichita de Carmen.
El General Grau y el Forense de la fiscalía de Horqueta Cristian Ferreira dice que las asesinadas son guerrilleras entre 15 y 18 años. El presidente Mario Abdo Benítez fue más allá y en conferencia de prensa desde la zona en que actuaron los militares dijo: “Creo que este fue un operativo exitoso hasta el momento. Puede ser aún más, esperemos que sea aún más. Pero fue exitoso en todo sentido, porque fueron abatidos algunos integrantes del EPP” (los integrantes del EPP, fueron dos niñas de 11 años).
No es novedad en Paraguay el asesinato de niñas, este hecho trascendió porque ambas eran de nacionalidad Argentina.
Una tenebrosa historia de secuestros, violaciones y muertes de niñas durante la dictadura de Stroessner, padre político del actual presidente, se torna vigente.
De los años de dictadura, queda el testimonio de Julia Ozorio Gamecho, sacada por militares de su casa a los 12 años y convertida en esclava sexual del Coronel Pedro Julián Miers, uno de los tantos jefes militares que se denuncia compartía su pedofilia con el dictador. Agustín Martínez, ex sargento del batallón escolta, relata que las niñas entre 10 y 15 años eran literalmente cazadas, entre el campesinado, para entregárselas a algunos altos jefes.
De la democracia formal heredera de esa dictadura, quedan dos niñas torturadas y acribilladas y otra niña aun desaparecida-
La paraguaya es una fuerza militar que parece seguir acumulando trofeos de lesa humanidad.
-ERAN NIÑAS – Artículos acerca del infanticidio de Lilian Mariana y María Carmen Villalba, de la desaparición forzada de Carmen Elizabeth “Lichi” Villalba y la detención ilegal de Laura Villalba por el estado Paraguay – Campaña Internacional
Escriben: Juan Manuel Boccacci – Luis Gonzalo Segura – Guido Vasallo -Camila Parodi – Antonella Alvarez y Hernán Ouviña – Leandro Albani – Claudia Korol – Leandro Lutzky – Carlos Aznarez – Mariano Damián Montero – Pablo Garcia – Cecilia Rodriguez – Santiago Rey – Santi Carneri – Héctor Bernardo – Rocco Carbone – entre otres
Disponible en pdf se puede solicitar a maleza.bbca@gmail.com
ERAN NIÑAS – Aparición con vida de Lichita – Campaña Internacionalttps
-Conversatorio Paraguay, 32 años de Stronismo sin Stroessner – Equipo Misionero de DDHH, Justicia y Género