LA BOLSA DE URSULA

La Bolsa de Úrsula nació en Maleza.ar. Desde esta página surgió la propuesta de reunir voces, testimonios y prácticas de activismos para lograr un formato que permita visibilizar estas experiencias. Desde una epistemología que busca una lógica alternativa a la de las armas para matar, desde la punta de flecha a las armas de fuego, […]
Prólogo Del libro “Putas insolentes La lucha por los derechos de las trabajadoras sexuales

Cristina Garaizábal Confundadora del colectivo Hetaira (Colectivo en Defensa de los Derechos de las Prostitutas que nace en Madrid compuesto por mujeres provenientes del feminismo y por trabajadoras del sexo) El trabajo sexual es un de los temas más controvertidos dentro del feminismo. En la actualidad, en nuestro país, divide a los feminismos llegando a […]
Intelectual orgánica certificada

Aurora Levins Morales Capítulo 3 del libro » OTRAS INAPROPIABLES» He comenzado a escribir este ensayo cien veces, de cien maneras distintas, y cada una de ellas he tenido que enfrentarme al mismo entumecimiento total de la mente. Comentando de nuevo esta situación por teléfono con mis padres, para intentar desembrollar el lío, nos decidimos […]
Fragmentos del libro MARCOS DE GUERRA las vidas lloradas

Judith Butler FORMACIONES POLÍTICAS Aunque la vida precaria es una condición generalizada, paradójicamente es la condición de estar alguien condicionado; en otras palabras, que de toda vida podemos decir que es precaria, lo cual equivale a decir también que la vida siempre surge y se sostiene en el marco de unas condiciones de vida. …. […]
Prefacio del libro La masculinidad incomodada

Mara Viveros Vigoya El libro La masculinidad incomodada, ofrece una interesante cartografía de las difracciones que se producen cuando los hombres entran en realción con el feminismo. Da cuenta de las interferencias, interacciones y variados efectos que este proyecto teórico, político y ético ha tenido en sus prácticas y discursos, y en la comprensión de […]
La llamaban Yeye y tenía el cabello rojizo

por María Verónica Jorge Nació en Bahía Blanca el 13 de septiembre de 1944. Su nombre era Silvia Bleichmar Ella cuenta que transcurrió su infancia entre la escuela Normal y la Biblioteca Rivadavia. Cuenta también que en la Biblioteca pasaba muchas muchas horas leyendo, escribiendo, y cuenta de su gran amor y gratitud a ese […]
APUNTES INUTILES DE UNA BITACORA EN CASO DE EXTINCION

María Rodriguez Bosch Artista visual La naturaleza ha sido y es, desde el comienzo “algo” con lo que compartimos y competimos este espacio que llamamos Tierra. Hace ya mucho tiempo que nos separamos de ella, tuvimos que dominarla, encausarla y mantenerla a raya porque si de algo estábamos seguros, era de su poder. Tal […]
Ser Campesino/a en Paraguay

INFANTICIDIO Y DESAPARICIÓN Por Viviana Beker Maria Carmen (11), Lilian Mariana (11) asesinadas, Carmen Elizabeth (Lichita ) (14) desaparecida Ser Campesino/a en Paraguay ¿Es aceptar la mayor desigualdad del mundo en la concentración de tierra? ¿Es tener que emigrar como lo han hecho alrededor de 100000 de ellos entre 2005 y 2010? ¿Es resignarse […]
¿Donde estas Lichita?

Por Carmen Villalba «En uno de mis viajes lejanos (controvertido), descubrí una isla. De vuelta, visite a un célebre geógrafo. Me oyó, consultó largamente libros y planos, y me dijo: _ La isla que ha descubierto no existe_ . No está en el mapa». R. Barret Lichita empezó a explorar esa isla inexistente pero emergente […]
Diálogo con Marlene Wayar

PODER PATRIARCAL Y PODER PUNITIVO Diálogos desde la crítica latinoamericana GABRIELA L. GUSIS Y LAURA FARB COORDINADORAS Diálogo con Marlene Wayar Lo primero que queremos preguntarte, para arrancar, es ¿cómo querrías presentarte hoy? MW: Miren, lo más importante es que soy activista travesti por los derechos humanos, eso es nodal. Soy travesti, no […]